Archive for enero 24, 2011

Guía de la Sierra de las Nieves. Actividades

Lee las páginas 18 a 73, 262 a 265 y 280 a 284 del libro FLORES DOMÍNGUEZ, R. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A. (2008; 3ª edición) «Sierra de las Nieves. Guía del Excursionista». Málaga: La Serranía y contesta a las siguiente preguntas (pincha para descargar las actividades en un documento word).

Leave a comment »

Técnicas de progresión. Actividades.

Lee el capítulo “Técnicas de progresión” (pag. 131 a 149) del libro VV.AA. (s.f.) “Certificado de Iniciación al Montañismo. Texto oficial del primer nivel de enseñanza de la Escuela Española de Alta Montaña EEAM”. Huesca: Barrabés y contesta a las siguientes preguntas (pincha para descargarlo en documento word) relacionadas con la biomecánica de la marcha, ritmo, técnicas generales de progresión, técnicas específicas según el tipo de terreno, progresión en grupo y didáctica de las técnicas de progresión.

 

Leave a comment »

3.7. Técnicas de progresión. Marcha nórdica

walker11111La marcha nórdica (nordic walking) se origina en los países nórdicos como alternativa al esquí de fondo cuando no había nieve. Su popularización por el norte y centro de Europa ha sido vertiginosa (4 millones de practicantes en Alemania) a partir de que a finales de los años 90 se empezara a comercializar su material principal: los bastones. A diferencia de los bastones de senderismo, los de marcha nórdica tienen una dragonera que permite coger y soltar el mango.

Existen diferentes modalidades para su práctica: en el agua, en la playa, con patines… pero la más común es la marcha por senderos naturales.

Marcha nórdica. Barranco del Quemadero. BlogEntre los beneficios están una mayor implicación de la musculatura (90%) -hace el ejercicio de la marcha más completo-, disminuye las sobrecargas en articulaciones de piernas y columna -previene lesiones y es recomendable para quien las tiene-, desarrolla la coordinación y mejora la postura corporal -espalda recta-.

baston1En clase, una vez comentado su origen y popularización, diferencia con el senderismo y los beneficios de la marcha nórdica, repartiremos unos bastones para cada persona (incidiendo como los ¡¡almacenamos!!). Explicaremos el ajuste de la altura de los bastones -altura del ombligo- y la colocación de las dragoneras -diferenciar izquierda «L: left» y derecha «R: right»-.

A continuación comenzaremos la marcha arrastrando los bastones -sin cogerlos por el mango- y prestando atención en llevar una marcha normal coordinando paso de pie hacia delante con brazo contrario sin flexionar excesivamente los codos y mantener el bastón retrasado. Debemos llevar la cabeza bien alta, mirando el horizonte como criterio para mantener una buena postura y no obsesionarnos con la técnica. Comenzaremos a clavar el bastón para impulsarnos, coincidiendo el impulso del bastón con la pierna contraria; como criterios para esta fase está mantener los codos semiextendidos y notar un impulso hacia delante gracias al bastón. Combinaremos arrastrar con clavar y de manera casi natural aprendemos a coger y soltar el mango (parecido a ordeñar). Una vez coordinemos todo de manera natural y progresiva, empezaremos a atender otros detalles como acompañar el movimiento de los hombros con los brazos. Es decir, la progresión sería: altura de los bastones, colocación de las dragoneras, arrastrar los bastones para coordinar pie brazo contrario, mantener la mirada al horizonte, empezar a clavar el bastón e impulsarnos, coger y soltar el mango, y por último coordinar el movimiento de los hombros que acompañan a los de los brazos.

3-coordinacion-nwPodemos analizar la marcha nórdica desde las «Fases de la técnica de márcha nórdica» para observarnos entre parejas y coevaluarnos con los siguientes criterios:

  • La altura del bastón es adecuada.
  • La pierna se mueve al unísono del brazo opuesto.
  • Los brazos están semiextendidos.
  • Los bastones están inclinados diagonalmente hacia atrás.
  • Se impulsa con los bastones.
  • Las manos y bastones pasan cercanos al cuerpo.
  • Abre la mano al terminar el impulso con el bastón.
  • Lleva rápidamente el bastón hacia delante.
  • Los hombros están relajados y acompañan el movimiento de los brazos.
  • Avanza en línea recta.
  • El pie rueda totalmente del talón a los dedos.
  • Mira hacia delante.

Para más información ver el siguiente powerpoint:

Como actividad de evaluación proponemos el siguiente cuestionario: «Cuestionario de técnicas de progresión con bastones«.

Leave a comment »

3.6.4. Didáctica de las técnicas de progresión. Evaluación

La evaluación no se realizará solamente sobre el cliente, sino también sobre otros aspectos. Las distintas evaluaciones que se pueden realizar son:

Evaluación del cliente. Se realiza sobre el nivel de aprendizaje alcanzado, tiempo real de práctica, nivel de retención, motivaciones, conocimientos, interacción social…

Evaluación del proceso: diseño, objetivos, actividades, recursos, metodología, temporalización…

Leave a comment »

3.6.3. Didáctica de las técnicas de progresión. Elección de lugar y las actividades

Elegir un lugar técnicamente interesante para la consecución de los objetivos propuestos y con riesgos lo más limitados posible. Lo ideal es un relieve con pendiente que se incline progresivamente, con una zona llana o casi llana en su base. A poder ser, en un entorno agradable que motive más a nuestros clientes.

Para enseñar a los clientes a progresar correctamente por todo tipo de terrenos deberemos progresivamente adaptar la motricidad y dominar las emociones. Adaptar la motricidad pasando de los más fácil (senderos) a lo más difícil (trepada).

  • Técnica general de progresión en llano → ascenso → descenso.
  • Técnicas específicas en pendientes de hierba → vegetación espesa → pedreras → zonas de bloques o canchales → terreno escarpado.

La naturaleza es un terreno en el que el análisis de las condiciones objetivas de seguridad es especialmente difícil. Un cliente debutante tendrá tendencia a subestimar o sobrestimar los riesgos potenciales de la progresión por un lugar determinado. Pero frecuentemente, el paso de una situación a otra es muy rápido, reflejo de una imaginación galopante, y se caracteriza por una serie de factores que podemos observar:

  • Pérdida de precisión en los apoyos.
  • Tendencia a cercarse o pegarse a la pendiente.
  • Equilibrio precario.
  • Regresión en la técnica de progresión.
  • Deslizamiento pasivo en caso de caída.

El técnico podrá actuar en varios sentidos:

  • Anticipándose a este tipo de situaciones eligiendo un terreno de prácticas adaptado al nivel de sus clientes, evitando situaciones de estrés.
  • Evitando los riesgos: zona de prácticas con riesgo limitado, técnicas de progresión eficaces y seguras…
  • Proponiendo situaciones o actividades que lleven a los clientes a automatizar ciertos comportamientos: colocación correcta de los pies según el terreno, posición correcta del cuerpo…

En cuanto a las actividades debe cumplir una serie de pautas:

  • Variedad: variar las actividades para mantener el interés.
  • Motivación: actividades atractivas y equilibradas, ni muy fáciles, ni muy difíciles.
  • Seguridad: evolucionar de la forma más libre y segura.
  • Alternancia: actividades fatigosas con relajadas, más fáciles con difíciles, prever tiempos de reposo suficientes.
  • Progresividad: siempre de los simple a lo complejo, introducir conocimientos a la medida de las necesidades, sin añadir elementos inútiles.
  • Densidad: valorar la cantidad de trabajo en las sesiones y evitar fases de espera. No exigir la perfección.
  • Lógica: las actividades deben constituir un todo y no un conjunto disparatado, se deben encadenar en una secuencia lógica, cada uno apoyándose en el anterior.

Leave a comment »

3.6.2. Didáctica de las técnicas de progresión. Estilos de enseñanza

Los podemos clasificar tanto desde el punto de vista del papel del técnico-instructor, como de la organización de la sesión. En términos generales podemos dividirlos en dos grandes grupos:

  • Enseñanza mediante instrucción directa.
  • Enseñanza mediante búsqueda.

Se caracterizan fundamentalmente por la diferente relación entre técnico y cliente. Los estilos más utilizados en la enseñanza de las actividades en la naturaleza son:

Mando directo. La actividad se realiza de forma controlada y dirigida por el técnico. Él ejerce el control y no deja que el cliente intervenga o se salga de las premisas que ha establecido. Usualmente se basa en explicación-demostración-ejecución controlada, normalmente hasta que el técnico considere que la ejecución de la actividad propuesta es aceptable. Es un estilo poco flexible, pero necesario en situaciones de riesgo o comprometidas en las que el control del técnico es necesario para la seguridad.

Asignación de tareas. Se asignan tareas al cliente para que las ejecute de forma autónoma. Por ejemplo, en una actividad de circuito en grupos, el profesor explica la actividad a realizar, la demuestra o no y los grupos repiten las tareas a su ritmo. El técnico corrige a cada grupo desplazándose entre ellos y determina como alternarán las tareas entre ellos. Es más difícil de controlar, pero más creativo y ameno.

Resolución de problemas. El técnico propone un problema para que los clientes lo resuelvan de forma personal y creativa. El técnico suele presentar la situación incompleta de modo que dé pie apara que el cliente descubra el resto. La aplicación de este estilo se basa en cuatro preguntas: ¿quién puede…?, ¿quién sabe…?, ¿quién quiere…?, ¿cómo se puede…? El resultado pueden ser varias respuestas. Es un estilo que favorece la participación y la creatividad.

Descubrimiento guiado. Es un sistema parecido al anterior, pero aquí la respuesta es única. Se pretende que el cliente resuelva de forma libre algunos problemas y la aplicación de la técnica adecuada, pero solamente en el ámbito restringido establecido por el técnico y orientado por éste hacia la solución. Al final, el técnico aclara la respuestas que esperaba que el cliente descubriese.

Leave a comment »

3.6.1. Didáctica de las técnicas de progresión. Métodos

Debemos contemplar los métodos o estrategias de enseñanza-aprendizaje:

  • Deductivo. De lo general a lo particular. De lo complejo a lo simple. De una ley general se intenta sacar unas premisas particulares. Por ejemplo, si sabemos que aproximadamente la frecuencia cardíaca máxima puede ser 220-edad, en el caso de una persona que tenga 19 años el 60% de su frecuencia máxima será de 210 pulsaciones por minuto (ppm).
  • Inductivo. De lo particular a lo general. Se obtienen conclusiones generales a partir de premisas particulares. Tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos se deriva una hipótesis que soluciona el problema planteado. Por ejemplo, si observo y registro en una zona que todas las madrigueras se orientan hacia el sur, lanzo la hipótesis que la mayoría de las madrigueras estarán orientadas al sur para conseguir más horas de sol y calor.
  • Analítico. Para comprender el todo es necesario descomponerlo en sus partes para observar las causas, efectos, etc. Por ejemplo, en el análisis de un paisaje trataremos la influencia en el mismo de la flora, la fauna, la geología, la climatología, el ser humano…
  • Sintético. Implica síntesis, unión de elementos para formar un todo. Por ejemplo, tras analizar la heces, huellas, sonidos y entorno, podemos averiguar que animal ha pasado por el sendero.

Leave a comment »

3.5.5. Bases de las técnicas de progresión

Esencialmente, serán las características del terreno (pendiente de hierba, pedreras, caos de bloques, pendiente en terreno rocoso, etc.) y la inclinación de las pendientes (ascenso o descenso) quienes van a determinar el empleo de las técnicas más apropiadas de progresión.

Aquí juega un gran papel la experiencia del técnico a la hora de encontrar los apoyos necesarios para la progresión. Un pequeño análisis nos muestra que el desplazamiento en la naturaleza depende básicamente de:

  • La elección de los apoyos idóneos.
  • El equilibrio general del cuerpo al encadenar los cambios de peso del cuerpo sobre los diferentes apoyos elegidos.

A nivel psicológico los principales factores de temor son:

  • Altura.
  • Medio deslizante: barro, hierba…

Para progresar con seguridad y facilidad en la naturaleza será necesario:

  • Encontrar los mejores apoyos posibles en función de las condiciones cambiantes del terreno: sendero, hierba, barro, roca, pedreras, inclinación…
  • Dominar el temor de cara a un medio que puede resultar hostil: altura, terreno deslizante…
  • Facilitar y asegurar la progresión utilizando un material y unas técnicas específicas.

Lo que nos lleva finalmente a tener que adaptar la motricidad y dominar las emociones.

Leave a comment »

3.5.4. Progresión en grupo. Pendiente de terreno rocoso (trepada)

  • Elegir el itinerario en función del cliente más flojo.
  • Siempre que sea posible intentar ascender en diagonal.
  • Si hay un paso difícil trepar de uno en uno, no ponerse uno debajo de otro.
  • Comprobar el paso antes de comprometer a los clientes en él.
  • Si un paso es difícil hay que colocarse debajo para ayudar a los clientes y para evitar caídas.
  • En las travesías difíciles iremos si es posible por un itinerario paralelo, más abajo, para ayudarles e impedir caídas.
  • Si es necesario iremos sujetando los pies al cliente.
  • También puede ser útil apoyarle a nivel de la cintura para equilibrarle.
  • Otra posibilidad es llevarle atado con un cordino a una distancia muy corta y con el cordino siempre en tensión.

Leave a comment »

3.5.3. Progresión en grupo. Caos de bloques

  • Visualizar bien el recorrido.
  • Aleccionar a los miembros del grupo para que utilicen los mismos apoyos que nosotros.
  • Guardar una cierta distancia de seguridad.
  • Realizar agrupamientos en lugares seguros y cada poco tiempo.
  • Podemos utilizar muchas de las técnicas descritas en la trepada.
  • En zonas con especial peligro de desprendimiento de rocas pasaremos rápido y de uno en uno.
  • Si es necesario verificaremos el itinerario primero nosotros.

Leave a comment »